El Escudo

Explicación heráldica del escudo de nuestra ciudad

El escudo de la ciudad de Curuzú Cuatiá, tiene forma oval, el cual está partido en dos campos. La parte superior en azul, y la inferior en blanco.
En la parte superior del campo azul, se encunetra una cruz en rojo, que significa valentía, intrepidez, victoria con sangre.
En el plano inferior, están plasmados los nueve algarrobos que, se dice, existenten en el lugar desde épocas remotas.
El gran sol significa el momento en que surge a la vida urbana, definitivamente organizada y regularizada en su fundación por el Gral. Manuel Belgrano, la ciudad de Ntra. Sra. del Pilar de Curuzú Cuatiá.
En el campo inferior, también se encuentran dos caminos, los cuales se cruzan y en el ángulo superior aparece un pilar, y sobre él, la Virgencita del Pilar, ante la cual oficiara misa el capellán del Ejército del Norte el 16 de noviembre de 1810.
Orlan el escudo, ramas de ceibo y laurel que representan el sentimiento nacional, siempre presente en este pueblo las gestas heroicas de la Patria.
Dos lanzas correntinas, confeccionadas en tacuaras y chuzas lo sostienen y simbolizan las armas de los habitantes autóctonos de la zona en esa época, tiempos en los que se luchaba por la Independencia.
En su escudo de armas, Curuzú Cuatiá refleja su tradición, su prosapia y su historia.

Se encuentra en La Ciudad El Escudo